jueves, 22 de mayo de 2014

Algunas curiosidades interesantes sobre f1

-La expresión ‘Pole Position’ es una frase que tiene origen en la hípica y que realmente significa “Posicion de Poste”. En un hipódromo el jinete que salía primero es el que salia en el lado de los postes interiores.
-Sobre el número 13: En 1925, el piloto Paul Torchy fallecía en el Gran Premio de San Sebastián disputado en el circuito de La Sarthe. El piloto francés falleció al chocar con un árbol cuando pilotaba un Delage 2L CV portando el número 13. El italiano Giulio Masetti sufría un vuelco quedando atrapado y también murió al volante de un Delage 2L CV con el número 13.
La última aparición del número 13 en el Mundial de Fórmula 1 data de 1976 en el Gran Premio de Inglaterra disputado en Brands Hatch. Lo lució Divina Galica, pero no llegó a clasificarse para la carrera: quedó fuera por tres segundos.
-Damon Hill utilizó el número 0 en su Williams-Renault en los años 1993 y 1994
-El dorsal más alto utilizado fue el “208″ en 1974 en el G.P. de Gran Bretaña. Lo lució el Brabham BT42 de la escudería Allied Polymer Group ya que su patrocinador era la emisora de radio FM Luxemburgo cuya frecuencia era la 208.00
-Abba ha sido el único grupo musical que ha patrocinado un equipo de F1. Fue el ATS en 1981.
-Graham Hill fue el único piloto que ganó en tres carreras legendarias como son: las 500 millas de Indianápolis, las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato del Mundo de Formula 1.
-John Surtees es el único piloto que fue Campeón del Mundo de Formula 1 (1964) y de Motociclismo (1956 y 1958 a 1960 con siete títulos en total en diferentes categorías)
-La mayor remontada de la F1 se produjo en el G.P. de Estados Unidos en Long Beach: John Watson salía vigésimosegundo. Ganó la carrera. Niki Lauda salió vigésimotercero y quedó segundo: doblete para Mclaren.
-En 1964 en México, Ferrari participa con tres motores distintos: V8 1.5, F12 1.5 y un V6 1.5
-En 1983 se podía encontrar en una parrilla de salida motores de 4 cilindros turbo, V6 turbo, V8 atmosféricos V8 turbo y V12 atmosféricos.
-En 1971, en el G.P. de Italia, Peter Gethin y Ronnie Peterson marcaron la menor diferencia en la clasificación final del una carrera: 0,010 segundos (marcado en un cronómetro de dos décimas).
-En el G.P. de Europa en el circuito de Jerez en 1997, fueron tres los pilotos que marcaron exactamente el mismo tiempo en la clasificación del sábado: Frentzen, Schumacher y Villeneuve. Se atribuye a un error en el cronometraje.
-En Gran Bretaña en 1954 siete pilotos empataron en la vuelta rápida con un tiempo de 1 minuto 50 segundos: Jean Behra, Stirling Moss, Juan Manuel Fangio, Onofre Marimon, Mike Hawthorn y Jose-Froilan Gonzalez. En esa época se daba un punto por la vuelta rápida, asi que ese punto se repartio entre los 7 pilotos, cada uno se llevo 0,14 puntos.
-Otro empate de vuelta rápida en una carrera fue en 1984 en el G.P. de Europa, donde Alboreto y Piquet marcaron 1’23″146 milésimas.
-La única mujer en puntuar en la categoría fue Lella Lombardi, en el Gran Premio de España en Montjuich en 1975 (año del accidente que acabaría con el circuito para F1). Consiguió 0,5 puntos por su sexto puesto.

  @VirutasF1

fuente

miércoles, 14 de mayo de 2014

IDEAL organiza a finales de mes el I Encuentro Familiar de Ocio

IDEAL organiza entre los próximos días 30 de mayo y 1 de junio, viernes a domingo, el I Encuentro Familiar de Ocio, una iniciativa que reunirá en BeOk a muchas familias granadinas, deseosas de disfrutar de unas jornadas en común llenas de atractivos.
Será una gran oportunidad para vivir en primera persona una auténtica aventura, o muchas aventuras, con citas para todas las edades. La idea es que se conviertan en un punto de encuentro entre generaciones, en un marco distinto del que supone la rutina diaria, donde cada vez es más común que los abuelos cuiden de los nietos merced a los compromisos laborales de sus padres y madres.

viernes, 9 de mayo de 2014

Curiosidades históricas sobre coches

1. El primer coche del mundo corría sólo a 11 km/h. Los coches de finales del siglo XVIII eran tan lentos, que la policía de Nueva York detenía a los coches que excedían el límite de velocidad con bicicletas. 
2. La primera multa por exceso de velocidad se expidió en 1902 a Harry Myers por circular a la velocidad máxima de 20 km/h.
3. Las mujeres han jugado un papel muy importante en el desarrollo de los coches tal como se conocen hoy en día. Mary Anderson inventó el primer limpia parabrisas en 1903. Mujeres inventoras también fueron responsables de la creación de las bujías, el embrague y el carburador.
4. El Ford T fue el primer coche que se produjo en cadena en 1908. Inicialmente el coche se fabricó en la Planta Manufacturera de Piquette, aunque poco tiempo después tuvo que trasladarse a la planta de Highland Park ante la avalancha de peticiones del nuevo modelo. 
5. Poco tiempo después, en 1916, el 55 por ciento de los coches del mundo eran Ford Modelo T (como el de la imagen), un récord que no se ha vuelto a superar, principalmente por el aumento de la oferta automovilística y la cantidad de marcas de coches.
6. Los primeros coches de la historia no tenían volante como los de hoy en día. Para conducirlos se utilizaban palancas o "timones", como se les llamaba entonces.
7. La primera radio de coche se fabricó en 1929. Ahora es impensable un coche sin una radio, lector de CD's o similar.
8. El atasco más largo del mundo de 180 km de largo se produjo entre París y Lyon en Francia en 1980. El segundo más largo tuvo lugar en 1993, con 160 km de retención cerca de Hamburgo, Alemania.
9. Un conductor medio invierte probablemente más de 300 horas de su vida en los semáforos.
10. El claxon de la mayoría de los coches americanos suena con la nota musical Fa.
11. El coche más caro del mundo en el año 1997 era el Mercedes Benz CLK LM, que costaba 1.312.035 dólares y alcanzaba los 318 km/h 
12. El compartimento del motor de un McLaren utilizado en la Fórmula 1 está bañado en oro para reflejar mejor el calor.
13. Luxemburgo es la ciudad que tiene el mayor ratio de coches por persona, exactamente 570 coches por cada 1.000 personas.
14. Según la información facilitada por la distribuidora de Cars 2, el coche más caro del mundo actualmente es el Koenigsegg CCXR, fabricado por el grupo sueco Koenigsegg que cuesta 2.173.950 de dólares. Otras fuentes indican que el vehículo más caro del mundo es el Bugatti Veyron cuyo coste ronda los 1.700.000 dólares. 
15. El coche más rápido de la actualidad es el Bugatti Veyron, que alcanza una velocidad máxima de 430 km/h y pasa de 0 a 97 km/h en 2,55 segundos.

Curiosidades sobre coches

1- El auto más vendido del mundo, desde que se introdujo en 1966 es el Toyota Corolla, con más de 35 millones de unidades. 

autos 



2- En 1898 el récord de velocidad en un auto era de 62.78 km/h. Actualmente, el Bugatti Veryon alcanza los 408.5 km/h. Éste es el automóvil más caro del mundo con un valor de 1,5 millones de dólares, sin duda un poquito caro. 

 



3- Por otro lado el auto más barato del mundo es el Tata Nano. y se puede conseguir a una precio bastante decente de 2500 dólares. 

 



4. El Porsche 550 es llamado así por su peso: 550 kg. 

curiosidades 



5. En el planeta circulan alrededor de 590 millones de vehículos de pasajeros.
 

30 curiosidades sobre Autos [Megapost] 



6. En México hay 138 automóviles por cada 100 habitantes. En Estados Unidos 765 por cada 100. En Etiopia 1 por cada 100. 

autos 



7. 7 de cada 10 autos comprados en México se compran a crédito. 

 



8. En 2008 en México se vendieron 1, 025, 000 vehículos. 

sobre 



9. La industria de autopartes en Estados Unidos genera 300,000 millones de dólares al año. 

 



10. Los accidentes de tráfico ocasionan cada año la muerte de 260,000 niños en el mundo.
 

30 curiosidades sobre Autos [Megapost] 



11-Algunos Corvette sólo arrancan si pisas el freno. 

 



12- Los Citroën BX tenían el freno de mano que accionaba los frenos delanteros en vez de los 
traseros. 


30



13- El Subaru Forester, se mantiene en las cuestas sin que tengas que pisar el freno. Es comodísimo 
para arrancar en pendiente. 


sobre 



14-Los Jeep Grand Cherokee, si apagas el motor con las luces puestas, se quedan encendidas 30 
seg. 


 



15-El ABS lo copiaron de los aviones. 


30 curiosidades sobre Autos [Megapost] 



16-El sistema antideslizamiento y los frenos de disco, lo copiaron de los trenes. 

autos 



17-Lamborguini es una marca de tractores de los más comunes, casi los más baratos. 


30 



18- Daewo fabricaba originalmente motores de aire acondicionado. 


 



19- Rolls&Royce fabricaba originalmente motores para aviones. 

curiosidades



20- Los Rolls&Royce se fabrican en un 80% a mano. 

30 curiosidades sobre Autos [Megapost]



21- El mini fue diseñado por un profesor de ingeniería, por una apuesta. 

 



22- Clio es p**a en japonés, y Pajero en español .... 

30 



23- Peugeot tiene registrados todas los números de 3 cifras con un 0 en medio, para sus modelos. 


sobre 



24- El Lamborghini Countach es el coche más copiado del mundo. en USA podías conseguir uno por 
menos de 1 millón, y su base era el VW escarabajo. 


curiosidades



25- FIAT significa Fabrica Italiana de Automóviles de Turín, sede de la marca. Y SEAT fue la filial de 
FIAT en España. 


30 curiosidades sobre Autos [Megapost]



26- Los 4 aros de Audi, son en representación de 4 empresas inmersas en el crack del 29 que se 
unieron para hacer automóviles. Los aros son las alianzas que los empresarios llevaban. 


autos



27- El origen de la estrella de Mercedes es de un dibujo que Daimler, uno de los fundadores, envió a 
su mujer en una postal simbolizando los motores que son utilizados por tierra mar y aire. 


30 



28- "Mitsu" es 3 en japonés, y "bishi" diamante, aunque también es el escudo de la familia Iwasaki 
fundadores de Mitsubishi. 


sobre



29- El león de Peugeot viene del origen de la fábrica que se dedicaba a hacer hojas de sierra, y el 
león simbolizaba flexibilidad, velocidad del corte y resistencia en los dientes. 


curiosidades 


30- En la escuela de chofer de Rolls, uno de los ejercicios es colocar unas copas de champan, en las 
bandejas traseras y circular a toda velocidad, el objetivo no derramar ninguna gota de las copas, 
si cae algo no te dan el diploma .

Curiosidades sobre motos: Consejos para una conducción nocturna

A los moteros a la hora de rodar de noche tienen dos retos por delante: ver y ser vistos. Luces bien vistosas, ropa reflectante, pegatinas especiales en el casco e incluso algunas luces extra en la moto o en la ropa del propio piloto son clave. Estos son unos consejos básicos para aumentar vuestra seguridad a la hora de coger la moto en la noche:

Comprueba siempre el estado del alumbrado de la motocicleta antes de salir, no vaya a ser que salgas antes del atardecer y cuando la noche caiga las luces fallen.
Tu campo de visión disminuye de noche, mucho ojo con esto ya que debes adecuar la velocidad a ello. Cuando frenes bruscamente la parte delantera de la moto se hundirá con lo que también perderás visibilidad.
Al tumbar también disminuye el campo de visibilidad así que reduce la velocidad a menos que conozcas al dedillo la carretera.
El alumbrado de la parte trasera es importantísimo, gran parte del riesgo de conducir de noche reside en que se te vea o no en la carretera. La luz de la matrícula es de baja intensidad pero refleja de forma notable la placa y te hace ser visto a mucha mayor distancia.
Puedes añadir reflectantes en tu moto o en tu vestimenta, es muy importante ser visto, así que prioriza tu seguridad a la estética personal o de la motocicleta, pues de buen seguro querrás seguir disfrutando de esta pasión hasta que el cuerpo aguante.
No te cortes en utilizar las luces largas, mientras no venga nadie de frente te darán la ventaja de poder circular más rápido al aumentar el rango de visión.
Ojo con zonas boscosas y de campo, muchos animales salvajes salen de noche y cruzan carreteras, pueden causar desperfectos en un coche pero en una moto quien se la juega eres tú.
Si sales de día y vuelves de noche no olvides llevar ropa de moto que te vaya a abrigar, la noche es bastante más fría que el día y seguro que no te apetece pillar un resfriado mientras ruedas.
Lleva siempre una linterna en el baúl (¿no llevas baúl? No esperes más, además de para llevar utensilios y otros objetos suelen tener reflectantes que ayudarán a tu visibilidad), nunca se sabe si la moto te dejará tirado en cualquier lugar sin iluminación.
Si con lluvia extremas las precauciones, con lluvia y de noche quizás sería mejor que no rodaras. Siempre te saldrá más barata una noche de hotel si te pilla la situación lejos de casa, que un accidente. ¡Ni te lo pienses!

Sedentarismo: adaptar el deporte al niño, y no al niño el deporte

- ¿Se puede frenar la obesidad en el país? 

- Tenemos un 54,9 de sedentarismo. Nos urge iniciar desde temprana edad hábitos para moverse más. Los adelantos tecnológicos llevan a nuestros chicos a que cada vez estén mas tiempo frente a la PC, la TV, con el movil... El mayor riesgo del sedentarismo infantil es la obesidad: en el mundo hay 42 millones de niños con sobrepeso, sobre todo en países en vía de desarrollo, y muchísimos sufren diabetes e hipertensión arterial.

-¿Por dónde comenzamos?

- La familia tiene que entender que sus hijos necesitan moverse. Sugerimos limitar el uso de la PC y demás aparatos a dos horas por día y exigirles que se muevan al menos 150 minutos diarios: salir a caminar, a realizar actividad física guiada (60 minutos) a moverse como antaño peroaggiornando los viejos juegos con las actividades lúdicas del siglo XXI para que sean más atractivos.

-Moverse más y alimentarse mejor...

- Los niños deben recibir una alimentación saludable en el hogar, y debe continuar en las escuelas con los quioscos saludables, única forma de evitar la ingesta de grasas saturadas y de azúcares. Nuestros niños no desayunan bien: están acostumbrados a las medialunas con grasa; tenemos que enseñarles a comer más frutas, verduras y cereales. Pero los adultos no cumplen con esta recomendación...

-¿Cuáles son los riesgos de la actividad física en los niños?

- La estadística y la evidencia científica indican que el ejercicio físico en los chicos tiene más beneficios que riesgos. Pero, hay que tomar todos los recaudos necesarios. En las clases de educación física el profesional debe adecuar el trabajo a las edades y posibilidades de desarrollo. El niño no se debe adaptar al deporte sino el deporte al niño. Tampoco hacer un trabajo aeróbico bajo el sol..., o sea, tener los cuidados normales. 

- Hace poco murió un niño de 14 años durante la clase de educación física...

- Se está investigando. Se decía que estaba practicando crossfit... Habría que ver si la actividad estaba adaptada al niño o el chico a la actividad. Los médicos no deberían extender un “apto físico” por hacerle un favor al padre. Tienen que realizar la revisación médica para constatar si el menor está apto físicamente -o no- para cualquier actividad acorde a su edad. Esto es lo mínimo, lo básico y fundamental para que un niño no muera haciendo ejercicios físicos. El certificado de aptitud le sirve al profesor de educación física para tener parámetros de inclusión conforme a las posibilidades y necesidades del niño.

Fuente

F1 Cataluña

Este fin de semana se va a realizar la carrera de F1 en españa, concretamente en cataluña:

Fin de semana de Fórmula 1 en Barcelona. El Circuit de Barcelona-Catalunya se viste de gala para acoger la primera cita de la nueva era de la categoría en tierras europeas y lo hace con una amplia oferta para los aficionados desde el jueves hasta el miércoles de la próxima semana. Y es que todo aquel que compre una entrada para este fin de semana tendrá, además, acceso a las dos jornadas de test que los equipos realizarán el martes 13 y el miércoles 14 en las instalaciones barcelonesas.
Por supuesto, como viene siendo habitual en los últimos años, el Pit Lane permanecerá abierto desde las 10 de la mañana a las 12 y de las 16 hasta las 19 por la tarde, con firmas de autógrafos de los pilotos en estas tres últimas horas, durante la jornada del jueves. También, los menores de 6 años que no ocupen asiento podrán acceder gratuitamente a tribuna y los menores de 12 en Pelouse acompañados de un adulto. Dieciocho pantallas gigantes situadas en enclaves bien visibles permitirán seguir todo lo que acontezca en pista a los aficionados presentes este fin de semana.
Una de las novedades que este año ofrece el Circuit es la proyección de la aclamada película de Hollywood, ‘Rush’, que narra el duelo entre Niki Lauda y James Hunt que marcó una época en los años 70’. La proyección comenzará a las 7:00h del domingo, por lo que habrá que madrugar. Como siempre, la carrera será retransmitida en directo por el dial 103.2FM en castellano y catalán y el 94.3FM en inglés. Una zona de juegos infantiles será instalada por detrás de la Tribuna Principal y el acceso será gratuito para niños entre 3 y 12 años.