viernes, 9 de mayo de 2014

Sedentarismo: adaptar el deporte al niño, y no al niño el deporte

- ¿Se puede frenar la obesidad en el país? 

- Tenemos un 54,9 de sedentarismo. Nos urge iniciar desde temprana edad hábitos para moverse más. Los adelantos tecnológicos llevan a nuestros chicos a que cada vez estén mas tiempo frente a la PC, la TV, con el movil... El mayor riesgo del sedentarismo infantil es la obesidad: en el mundo hay 42 millones de niños con sobrepeso, sobre todo en países en vía de desarrollo, y muchísimos sufren diabetes e hipertensión arterial.

-¿Por dónde comenzamos?

- La familia tiene que entender que sus hijos necesitan moverse. Sugerimos limitar el uso de la PC y demás aparatos a dos horas por día y exigirles que se muevan al menos 150 minutos diarios: salir a caminar, a realizar actividad física guiada (60 minutos) a moverse como antaño peroaggiornando los viejos juegos con las actividades lúdicas del siglo XXI para que sean más atractivos.

-Moverse más y alimentarse mejor...

- Los niños deben recibir una alimentación saludable en el hogar, y debe continuar en las escuelas con los quioscos saludables, única forma de evitar la ingesta de grasas saturadas y de azúcares. Nuestros niños no desayunan bien: están acostumbrados a las medialunas con grasa; tenemos que enseñarles a comer más frutas, verduras y cereales. Pero los adultos no cumplen con esta recomendación...

-¿Cuáles son los riesgos de la actividad física en los niños?

- La estadística y la evidencia científica indican que el ejercicio físico en los chicos tiene más beneficios que riesgos. Pero, hay que tomar todos los recaudos necesarios. En las clases de educación física el profesional debe adecuar el trabajo a las edades y posibilidades de desarrollo. El niño no se debe adaptar al deporte sino el deporte al niño. Tampoco hacer un trabajo aeróbico bajo el sol..., o sea, tener los cuidados normales. 

- Hace poco murió un niño de 14 años durante la clase de educación física...

- Se está investigando. Se decía que estaba practicando crossfit... Habría que ver si la actividad estaba adaptada al niño o el chico a la actividad. Los médicos no deberían extender un “apto físico” por hacerle un favor al padre. Tienen que realizar la revisación médica para constatar si el menor está apto físicamente -o no- para cualquier actividad acorde a su edad. Esto es lo mínimo, lo básico y fundamental para que un niño no muera haciendo ejercicios físicos. El certificado de aptitud le sirve al profesor de educación física para tener parámetros de inclusión conforme a las posibilidades y necesidades del niño.

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario